jueves, 9 de febrero de 2012

ANALISIS DE GGAL.BA 9-2-2012 A LAS 13.HS 4 MIN.



Ayer 8/2/2012 se confirmó la señal de venta por los dos indicadores del sistema que utilizo. 
Señal: Vender

miércoles, 1 de febrero de 2012

Análisis GRUPO FINANCIERO GALICIA al cierre del 1/2/2012




Al cierre del 1/2/2012 podemos observar que si bien el indicador primario (canal dinámico de medias de máximos y mínimos) da una señal de venta el 31/01, no la confirmo el día siguiente, haciendo un nuevo mínimo como requiere el sistema de trading que utilizo.
El indicador secundario (DM) tampoco confirma la señal de venta del indicador primario porque no se produce el cruce de -DI con +DI de abajo hacia arriba.  Es decir, hubo señal  primaria de venta pero no se confirmó.
El RSI está marcando una tendencia de máximos decrecientes en el  corto plazo.
Veamos los retrocesos de Fibonacci, haciendo un trazado desde el máximo del 21/7/2011 hasta el mínimo del 28/12/2011 y haciendo otro trazado desde el máximo del 27/10/2011 hasta el mismo mínimo del 28/12/2011, aparece un nivel de precios que estimo puede ser importante para este vencimiento de opciones de febrero que es un nivel alrededor de 3,54/3,53 ya que es el nivel de 23,6% del primer trazado y el nivel de 38,2% del segundo trazado. De mantenerse una banda de fluctuación este nivel puede ser importante.
De subir veo primera resistencia aprox en 3,80, y en caso de subir fuerte se observa un nivel de precios aprox. en 4,05 donde se superponen el nivel de 38,2% del primer trazado y el de 61,8% del segundo trazado y en caso de bajar veo soporte en aprox 3,20 .-
Vuelvo a repetir que este análisis es a corto plazo.

sábado, 28 de enero de 2012

Análisis de corto plazo de Grupo Financiero Galicia en el Merval



Podemos observar que si bien este viernes 27/01/2012 este papel experimentó una caída importante en el día todavía no ha dado señal de venta ni en el indicador primario que en mi análisis es el canal dinámico de medias móviles de máximos y mínimos, no habiendo vulnerado la línea inferior de ese canal, ni en el indicador secundario de este sistema que es el DM. 
Asimismo podemos observar el RSI que luego de haber llegado a máximos el 10/1 y el 26/1 ( aprox. 67 ) comenzó a declinar, indicando un alejamiento de los niveles de sobrecompra luego de la última fecha indicada.
Por otra parte, prestando atención a lo que indican las líneas de retroceso de Fibonacci, podemos decir que el techo de la última subida lo tuvimos en el 50% en niveles de 3,78-3,80 y la caída del viernes 27/01 se estacionó en el siguiente nivel el 38,2%. 
Luego de lo apuntado arriba, si continúa la caída en forma fuerte tendríamos un próximo soporte en 3,20. En caso contrario y si sale para arriba tendría como primera resistencia 3,8 y próxima en 4,03 (61,8% de Fibonacci). 
En cuanto al volumen tuvo fuerte aumento los días 3 y 4 de enero de 2012 cuando experimentó una subida importante respaldando el movimiento, luego empieza a declinar y con la baja del viernes hay un pequeño repunte del volumen pero lejos de lo experimentado en los días de suba mencionados.
Esto lo estimamos para el periodo hasta el ejercicio de opciones de Febrero.